10 marzo 2009
09 marzo 2009
¿Qué competencias evocan las crisis? (parte 1)

¿A qué llamamos crisis?
Hoy la palabra crisis tiene una connotación negativa, asociando la palabra con una situación negativa. Realmente la palabra crisis nos llega de la palabra griega krisis, que implica un punto de inflexión hacia un resultado que puede ser positivo o negativo. Hay otras palabras que poseen la misma raíz, y con significados ricos como discernir o discriminar (krei), criticar y criterio (krinein), o separar, decidir y juzgar (krinyo). Resumiendo, crisis está vinculado con el cambio en un período corto, en el que hay que volver a conectar con los criterios que mejor nos permitan discernir y juzgar qué es lo mejor para poder así avanzar.
Lo relevante de una crisis tiene que ver con la dinámica que genera en las personas, y por ende en las organizaciones. La crisis genera mucha energía y conciencia, lo cuál no es siempre fácil de manejar o encauzar. No podemos negar que durante una situación de crisis, las personas están más atentos. El verdadero desafío es canalizar dicha atención hacia los problemas adecuados para poder aprender y progresar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)